¡Ah, mirá! Esta es una pregunta que muchos se hacen cuando tienen planeado un viajecito afuera. Y es que, si tenés una tarjeta Comunidad Coto, seguramente te estarás preguntando si podés seguir usándola como si nada en el exterior. ¡No te preocupes! Te cuento todo lo que necesitás saber para que no te agarre por sorpresa.
Primero lo primero, la tarjeta Comunidad Coto no es solo un medio de pago, sino que viene con un montón de beneficios para los que la usamos acá, en Argentina.
Pero claro, al estar todo el tiempo rodeados de promociones, descuentos y facilidades, cuando uno se cruza con la idea de viajar afuera, surge la duda: “¿Y ahora? ¿La podré usar para pagar en tiendas, comercios o sacar plata de los cajeros automáticos fuera del país?”.
Es totalmente normal que, con un viajecito en el horizonte, te pongas a pensar en esas cuestiones. Y más si estás por hacer un gasto importante o sacar un poco de plata de un cajero.
Así que si tu cabeza está llena de preguntas como, “¿podré seguir disfrutando de todos esos beneficios internacionales?”, “¿me van a cobrar algún cargo extra?”, o “¿hay algo en particular que tenga que hacer para poder usarla sin problemas?”, bueno, te adelantamos que llegaste al lugar indicado.
A continuación, te vamos a contar todo lo que tenés que saber sobre cómo usar la tarjeta Comunidad Coto en el exterior.
Desde los pasos que tenés que dar si la querés activar para hacerla funcionar fuera de Argentina, hasta qué restricciones pueden aparecer dependiendo de qué tipo de tarjeta tengas. Y, por supuesto, algunas recomendaciones clave para que tu experiencia sea lo más tranquila y fluida posible cuando estés fuera del país.
Así que, si tu cabeza está dando vueltas con preguntas como estas, quedate tranquilo, porque vas a encontrar la respuesta. ¡Vamos a arrancar con todo!
🏦 Compatibilidad internacional
Cuando te ponés a pensar en usar tu tarjeta Comunidad Coto afuera, lo primero que tenés que tener clarísimo es si tu tarjeta está lista para moverse por el mundo, o si se va a quedar en la puerta de salida como si nada.
Y es que, no todas las tarjetas que nos dan los bancos o las financieras tienen habilitada la opción de ser usadas fuera del país, y te juro que eso es algo que no podés pasar por alto.
O sea, no es cuestión de agarrar cualquier tarjeta y pensar que con un par de toques vas a pagar en cualquier parte del mundo. No, amigo, hay que saber bien qué tenés en las manos.
En el caso de la tarjeta Comunidad Coto, ahí tenés que estar más que atento. Y te explico por qué: no todas las tarjetas son iguales, aunque vengan de la misma entidad.
Algunas de ellas están respaldadas por monstruos de las redes de pago internacionales, como Visa o Mastercard, y con esas no vas a tener drama. Ahora, hay otras que, por más que suene raro, tienen un par de limitaciones que te pueden jugar en contra cuando estás fuera de Argentina.
Como quien dice, no todo lo que brilla es oro. Y si no te fijás bien, podés encontrarte con una tarjeta que no sirve para lo que querés hacer en el exterior. Y eso sí que sería un garrón, ¿no?
Aparte, la diferencia entre tener una tarjeta de crédito y una de débito es un tema que da para otro capítulo. Si tenés la de crédito, es más probable que no tengas tantos problemas a la hora de usarla en otro país. Pero, ojo, no siempre es tan fácil.
En cambio, si es una de débito, la historia cambia un poco, y ahí sí que tenés que ponerte más pilas para asegurarte de que puedas hacer todo lo que pensás, desde sacar plata en cajeros hasta pagar compras. Y, si no lo checás con tiempo, vas a sentirte como un pez fuera del agua.
Lo que viene ahora es súper importante, porque te vamos a contar, con todo lujo de detalles, las diferencias entre las versiones de la tarjeta Comunidad Coto.
Así vas a saber bien qué tarjeta tenés, qué opciones tenés a la hora de usarla y, sobre todo, qué cosas tenés que tener en cuenta si pensás usarla cuando te escapes del país. Porque, seamos sinceros, nadie quiere estar afuera y tener un problema con la tarjeta, ¿no?
💳 Tarjeta de crédito Comunidad Coto
✅ ¿Se puede usar fuera del país? ¡Claro que sí!
Si tenés la tarjeta de crédito Comunidad Coto, vas a poder usarla sin problemas cuando estés afuera. Lo único que necesitás es que esté vinculada a una de esas redes de pago famosas, como Mastercard o Visa.
¿Qué quiere decir esto? Pues que vas a poder comprar todo lo que necesites en un montón de lugares, tanto en tiendas físicas como en sitios online internacionales. ¡Todo un mundo de compras al alcance de tu mano!
✔️ ¿Dónde y cómo podés usarla fuera de Argentina? Te cuento todo.
🔹 Compras en comercios físicos y tiendas online internacionales: Si tu tarjeta está asociada a una de las redes más conocidas como Visa o Mastercard, vas a poder usarla en cualquier negocio que acepte estas marcas.
Desde supermercados, restaurantes, tiendas de ropa, hasta plataformas de streaming, aerolíneas, alquiler de autos… ¡lo que se te ocurra! Es como tener un pase VIP a todas esas compras que tanto querés hacer en cualquier parte del mundo.
🔹 Sacar plata de cajeros automáticos en el exterior: Además de comprar, podés sacar plata de cajeros automáticos allá. Eso sí, no te olvides de chequear que el cajero esté habilitado para operaciones internacionales.
Lo importante acá es que estos retiros pueden tener comisiones adicionales, tanto del banco emisor como del banco dueño del cajero.
Además, suelen poner un límite de cuánto podés sacar por día o por transacción. Así que si pensás hacer un retiro grande, mejor mirá bien esas condiciones para evitar sorpresas.
🔹 Conversión automática de moneda: Al hacer compras en el extranjero, vas a pagar en la moneda local del país donde estés. Luego, el banco hace la conversión a pesos argentinos en tu resumen. Pero ojo, no te olvides que casi siempre hay una comisión por la conversión de divisas.
Esto puede hacer que el precio final de lo que compraste sea un poquitito más alto de lo esperado, pero bueno, es parte del juego.
🔹 Seguridad y respaldo: Usar tarjeta de crédito cuando viajás es más seguro que cargar con efectivo. Si te la roban o la perdés, podés llamar al banco y bloquearla al instante.
Así no la van a poder usar. Y por si fuera poco, algunas tarjetas vienen con beneficios extras como seguros de viaje, protección contra fraudes y asistencia en emergencias. Es como tener un buen seguro que te cubre las espaldas en todo momento. Si algo sale mal, estás cubierto.
🔹 Control de tus gastos y el límite disponible: Antes de viajar, lo ideal es que chequees cuánto tenés disponible en tu límite de crédito, porque cuando usás la tarjeta en el exterior, puede haber restricciones.
Si planeás gastar bastante o hacer compras grandes, es posible que tengas que pedir un aumento de límite. No te quedes corto y después te agarren las ganas de comprar algo que no podés. Siempre es mejor estar prevenido.
🏧 Tarjeta de débito Comunidad Coto
¡Uy, qué lío! Si tenés una tarjeta de débito Comunidad Coto y estás pensando en usarla fuera de Argentina, te conviene tener en cuenta varias cositas, porque las opciones son bastante limitadas.
Resulta que las tarjetas de débito, como las de Coto, dependen de una red bancaria específica y de los acuerdos que el banco tenga con entidades internacionales. Así que, cuando cruzás la frontera, la cosa se complica un poquito.
🔸 ¿Cuándo vas a poder usar tu tarjeta de débito Comunidad Coto afuera?
🔹 Retiros en cajeros automáticos internacionales: A veces, podés sacar plata en los cajeros fuera del país, pero ojo, no todos los cajeros son iguales.
Depende de la red a la que esté afiliada tu tarjeta (Banelco, Link, Visa Débito, etc.). Y, claro, como todo en la vida, esto te puede salir un poquito más caro: comisiones bancarias y conversiones de divisas. Un gasto extra que tal vez no tenías planeado, ¿no?
🔹 Limitaciones para comprar en comercios: A diferencia de las tarjetas de crédito, las de débito tienen menos flexibilidad para usarlas en el exterior. En general, no están habilitadas para hacer pagos en comercios internacionales.
¿Por qué? Porque no todas las tarjetas de débito tienen la capacidad para procesar transacciones fuera del país. Y, en algunos casos, hay que activar la tarjeta antes de viajar, pero esto no siempre está claro desde el principio.
🔹 Todo depende de los acuerdos bancarios: Algunos bancos tienen acuerdos con entidades financieras en otros países, lo que les permite que tus tarjetas funcionen en ciertos destinos. Pero, ¡ojo! No siempre está asegurado que la tarjeta funcione en todos lados.
Lo más seguro es que antes de viajar, te pongas en contacto con tu banco y te asegures de que vas a poder usarla donde necesitas.
En fin, como ves, si pensabas que ibas a estar todo tranqui con tu tarjeta de débito en el exterior, pensalo dos veces. ¡Es mejor estar prevenido que lamentarse después!
➡️ ¿Cómo verificar si tu tarjeta Comunidad Coto funcionará en el exterior?
¡Bueno, bueno, pará un poco! Si estás armando las valijas para un viajecito al exterior y no querés que tu tarjeta Comunidad Coto te deje a pata, te cuento que hay un par de cositas que no podés pasar por alto antes de subirme al avión, ¿sabés?
No es cuestión de ir a lo loco, lo mejor es tener todo bien chequeado antes de salir. ¡Más vale prevenir que curar, como dicen por ahí!
✅ Primero lo primero, llamá al servicio de atención al cliente de Comunidad Coto o a tu banco, como quieras. Pero hacelo, porque tenés que asegurarte de que tu tarjeta esté habilitada para usarse fuera de Argentina.
No hay nada peor que llegar a un país extranjero y querer pagar con la tarjeta y que te digan que no funciona. ¡Es una pesadilla! Así que mejor asegurate antes de salir y quedate tranqui.
✅ Además, no olvides preguntar por los costos extra y las comisiones que puedan aplicarse cuando estés comprando o sacando plata fuera del país. Porque, ojo, no todo es color de rosa.
Es probable que te claven algún cargo extra por cada compra o por cada operación que hagas. Mejor enterate antes de salir para no llevarte sorpresas.
✅ Otro tema, mirá los límites de compra y extracción que te ponen cuando estás afuera. Porque, ojo, no sería raro que te pongan un tope en lo que podés gastar o sacar. Y eso, si no lo tenés claro, puede ser un garrón cuando estés comprando algo importante o cuando necesites plata en el cajero.
✅ Ah, y si tenés una tarjeta de débito, no te olvides de preguntar si la podés usar para comprar directamente o si solo podés retirar guita de los cajeros. No te vayas a llevar una sorpresa en pleno viaje cuando llegues a un lugar y no puedas usarla para lo que querías.
✅ Y, por las dudas, lleva siempre una alternativa de pago. Porque, no sé, en algunos lugares o comercios la tarjeta no va a funcionar. Y no es que te quiera asustar, pero nunca se sabe qué puede pasar en el camino. Mejor estar preparado con un plan B.
Ahora, si te preguntás cómo activar la tarjeta Comunidad Coto para comprar afuera, es re fácil. Pero ojo, hay algo que tenés que saber: muchas tarjetas tienen restricciones automáticas para evitar que las uses fuera del país, como una medida de seguridad.
Esto es para cuidarte de que no te las roben o clonen, cosa que está bastante en boca de todos últimamente.
Entonces, antes de viajar, asegurate de que tu tarjeta esté habilitada para compras internacionales. Si no lo hacés a tiempo, te vas a llevar una sorpresita bastante desagradable, y eso sí que no querés, ¿verdad?
Imaginate estar en pleno viaje, ir a pagar en un comercio o sacar plata en un cajero y que la tarjeta te diga “no, amigo, acá no podés”. ¡Sería un bajón!
No te preocupes, activar la tarjeta es re fácil. Solo tenés que seguir unos pasos sencillos, pero hacelo con tiempo.
No lo dejes para el último minuto, porque si no te agarran desprevenido y después te las ves negras. Hacelo con tiempo, así cuando llegues al destino, vas a poder usar tu tarjeta Comunidad Coto con toda tranquilidad. ¡Que no te agarre desprevenido, eh!
✈️ Pasos para activar la tarjeta en el extranjero
¡Ahí va! Si querés usar tu tarjeta Comunidad Coto en otro país, hay un par de cositas que no podés dejar de hacer antes de salir.
Activarla es algo que no te va a llevar mucho tiempo, pero mejor hacerlo con anticipación para evitar cualquier imprevisto. Si te ponés a pensar en los pasos, todo va a estar bien. Así que, a no apurarse, ¿eh? Te cuento qué tenés que hacer paso a paso:
① Llamá al servicio de atención al cliente de Coto
📞 Lo primero que tenés que hacer es ponerte en contacto con el servicio de atención al cliente. Podés llamarlos al número que está en el dorso de la tarjeta o, si te pinta, podés acercarte a alguna sucursal de Coto y hacer la consulta en persona. Como decimos siempre: “si se puede evitar la pereza, mejor”.
🔹 Ojo, en algunos casos también podés hacerlo a través de la banca online o la app del banco que emitió la tarjeta. Pero, por las dudas, lo más seguro es hablar directamente con un asesor, para que te quede todo clarito y no haya margen para dudas.
Además, no es lo mismo lo que te dicen por teléfono que lo que te muestra una pantalla, ¿viste?
② Pedí la activación para uso internacional
🔹 Cuando ya te pongas en contacto, no olvides pedir la habilitación para usarla fuera del país. Y, como todo trámite que se precie, te van a pedir algunos datos del viaje. No te olvides de contarles:
✔️ Los países a los que te vas a ir.
✔️ Las fechas exactas del viaje (para que no haya dudas de cuándo arrancás y cuándo volvés).
✔️ Qué tipo de compras o transacciones pensás hacer (si vas a comprar, si vas a pagar online, si vas a sacar plata de los cajeros automáticos, etc.).
🔹 Un dato importante: algunos bancos habilitan el uso internacional solo por el tiempo que dure tu viaje. Es decir, si te vas 10 días, la tarjeta solo va a estar activa esos 10 días. Luego, cuando llegues de vuelta, ya no va a funcionar afuera.
Así que, nada de dejarlo a la ligera, tené en cuenta los días exactos de tu estadía para que no te pase que, de repente, no podés usarla en el último día del viaje.
③ Consultá los límites de compra y extracción
💰 Acá entra otro punto clave. Antes de irte, fijate bien los límites de compra y extracción de tu tarjeta cuando estés en el exterior.
✔️ Preguntá cuánto es el máximo que podés gastar en compras fuera de Argentina. No querés irte de shopping y darte cuenta de que no te alcanza, ¿no?
✔️ Chequeá cuál es el límite para retirar efectivo en cajeros automáticos internacionales.
✔️ Si creés que los límites son muy bajos para lo que necesitás, podés pedir que te los aumenten por el tiempo que vas a estar fuera. ¡No te quedes corto con la guita!
🔹 Los límites, además, pueden variar dependiendo de qué tipo de tarjeta tengas (crédito o débito) y las políticas del banco. Así que, por las dudas, preguntá todo para evitar sorpresas.
④ Verificá que la activación haya sido confirmada
✅ No te olvides de pedir que te confirmen que la activación se haya hecho bien. Ya sea por correo electrónico o mensaje de texto, asegurate de recibir la confirmación. No sea cosa que, cuando llegues al país de destino, la tarjeta no funcione y te quedes en la nada. ¡Imaginate qué caos!
🔹 Si no recibís ninguna confirmación, te conviene volver a comunicarte con el servicio de atención al cliente. Es preferible quedarte tranquilo con el proceso y no que te pase como a algunos, que por no preguntar, terminan con un lío de nunca acabar.
Y listo, con estos pasos tenés todo lo que necesitás para tener la tarjeta Comunidad Coto activada y lista para usarla sin drama en tu viaje. ¡A no olvidarse de los detalles, porque lo que menos querés es quedarte a pata en pleno viaje!
💸 ¿Cuáles son los costos y comisiones por usar la tarjeta en el exterior?
Mirá, si pensás usar la tarjeta Comunidad Coto fuera de Argentina, tené en cuenta que puede haber algunos costos adicionales.
No todo es tan simple como pasar la tarjeta y listo, ¿eh? Dependiendo de lo que hagas y del tipo de tarjeta que tengas, vas a encontrarte con algunos gastos extra que te conviene tener claros. Te paso los detalles para que no te agarre de sorpresa:
🔹 Compras en el exterior con tarjeta de crédito
✔️ Cuando compres en el exterior, el monto se va a convertir a pesos argentinos según la cotización oficial del dólar en el momento de la transacción. O sea, lo que pagás depende de cómo esté el dólar en ese momento, ¡así que siempre hay que estar atentos a las fluctuaciones!
✔️ Además, en Argentina, si haces consumos en moneda extranjera, tené en cuenta que esos pagos pueden tener algunas percepciones impositivas. Vas a tener que sumarle el Impuesto PAIS y las retenciones de Ganancias a la jugada. O sea, un extra que se te va a sumar a la cuenta, no es gratis.
✔️ Y ojo, si la compra no la hacés en dólares estadounidenses, puede haber un recargo extra por la conversión de divisas. Es decir, si compras en euros o libras, te van a cobrar algo más por hacer el cambio de la moneda, ¡así que mejor calcular todo bien!
🔹 Retiros de efectivo en cajeros automáticos internacionales
🏧 Si en algún momento necesitas sacar plata de un cajero en el exterior, también tenés que tener en cuenta varios costos:
✅ Comisiones bancarias: Cada vez que uses un cajero internacional, vas a tener que pagar la comisión por ese uso. Es algo bastante común y va a depender del banco.
✅ Límite de extracción: En el exterior, el límite diario de lo que podés sacar va a ser probablemente menor que el de Argentina. No es lo mismo lo que podés retirar acá, que lo que te permiten sacar en otros países.
✅ Conversión de moneda: Como vas a sacar plata en la divisa local, te van a cobrar por la conversión de la moneda. Por ejemplo, si estás en Brasil, vas a sacar reales, y te van a hacer el cambio desde pesos argentinos.
➡️ Recomendación: Antes de viajar, lo mejor es que consultes con el banco emisor de tu tarjeta para conocer todos los detalles de las comisiones y costos que vas a enfrentar. No te quedes con dudas, ¡es mejor estar preparado!
🚨 Recomendaciones clave para usar la tarjeta Comunidad Coto en el exterior
Para que todo salga de 10 y no te encuentres con problemas, te dejo algunas recomendaciones de oro:
✅ Activa la tarjeta con anticipación → No lo dejes para último momento. Actívala con tiempo, así no te agarra el apuro y todo sale bien.
✅ Lleva una tarjeta alternativa → En caso de que haya algún problema con la Comunidad Coto, tener una tarjeta alternativa es un salvavidas. No te quedes sólo con una opción.
✅ Habilita las notificaciones → Así vas a poder recibir alertas sobre cualquier movimiento sospechoso o compras que se hagan en el exterior. Siempre es bueno tener el control desde el celular.
✅ Verifica que tu tarjeta no esté vencida → ¡Esto parece obvio! Pero, ojo, muchas personas descubren que su tarjeta ha caducado justo cuando intentan usarla en otro país. Y ahí sí que es un bajón.
✅ Consulta con tu banco → Preguntales sobre los costos adicionales, límites de compra, o cualquier otra restricción antes de viajar. Estar bien informado te va a salvar de un montón de dolores de cabeza.
✅ Lleva algo de efectivo en moneda local → No todo comercio acepta tarjeta y, a veces, te pueden cobrar recargos por pagar con plástico. Es mejor estar cubierto y tener un poco de efectivo a mano.
Así que, con estos consejos, ya estás listo para usar tu tarjeta Comunidad Coto en el exterior sin dramas. Solo recordá que todo viaje tiene sus detalles, y si te preparás con tiempo, todo va a salir sobre ruedas. ¡Que no te agarre desprevenido!
Todo lo que debes saber antes de usar tu tarjeta Comunidad Coto en el exterior
Viajar al exterior con la tarjeta Comunidad Coto puede ser una comodidad tremenda, pero, como en todo viaje, lo mejor es ir preparado para evitar cualquier inconveniente que te arruine la onda.
Lo primero, asegurate de que tu tarjeta esté habilitada para compras internacionales, no sea cosa que llegues a un país nuevo y te encuentres con la tarjeta bloqueada. Además, tené en cuenta los costos extras que pueden aparecer y fijate bien en el límite de gasto. Esto te va a permitir disfrutar del viaje sin sorpresas desagradables, que sabemos que nadie quiere.
A pesar de que la tarjeta Comunidad Coto generalmente se acepta en la mayoría de los comercios y cajeros fuera de Argentina, tené en cuenta que su uso viene con ciertos detalles a considerar, como impuestos adicionales y las conversiones de divisa, que pueden hacer que la cuenta suba un poco más de lo esperado. Nada grave, pero es mejor estar al tanto.
Por otro lado, las tarjetas de débito suelen tener más restricciones, así que antes de viajar, te conviene consultar bien con la entidad emisora para no llevarte una sorpresa.
Una recomendación muy útil es llevar siempre una alternativa de pago, ya sea otra tarjeta o algo de efectivo en la moneda local. Eso te va a dar mucha más tranquilidad si surge algún imprevisto. Además, activar las notificaciones de consumo y estar atento a las condiciones del servicio es un detalle que te puede salvar de muchos problemas durante tu estadía en el exterior.
Si te quedan dudas sobre la activación o los costos de tu tarjeta para usarla afuera, lo mejor es que te comuniques con el servicio de atención al cliente de Coto antes de salir de viaje.
De esta manera, vas a poder aprovechar al máximo tu tarjeta, disfrutar de compras sin estrés y tener una experiencia de viaje segura, allá donde estés. 🌍✈️💳
🌍 Respondiendo las dudas frecuentes sobre el uso de la tarjeta Comunidad Coto en el exterior
① ¿Puedo usar mi tarjeta Comunidad Coto fuera de Argentina?
Mirá, depende del tipo de tarjeta que tengas. Algunas tarjetas de la Comunidad Coto sí te dejan hacer compras fuera del país, pero otras están limitadas a que las uses solo en Argentina. Lo mejor es que, antes de viajar, te comuniques con atención al cliente para chequearlo, no te vaya a pasar que te lleves una sorpresa.
② ¿Cómo sé si mi tarjeta está habilitada para uso en el exterior?
¡Fácil! Para saber si tu tarjeta está lista para usarse afuera, podés:
- Revisar en la web o en la app de Comunidad Coto.
- Llamar al servicio de atención al cliente, que siempre te va a dar una mano.
- O también, leer los términos y condiciones del contrato que te dieron cuando te la entregaron.
③ ¿Debo hacer algún trámite antes de viajar?
Sí, en cuanto te decidas a viajar, es importante que hagas un par de cositas:
- Avisá a la entidad emisora para evitar que bloqueen tu tarjeta por seguridad.
- Verificá cuánto tenés de límite para comprar en dólares y si tenés disponibilidad.
- Fijate en las tasas e impuestos que te van a aplicar cuando compres en moneda extranjera.
④ ¿Puedo hacer compras en comercios físicos y online en el exterior?
Sí, claro. Si tu tarjeta está habilitada para compras internacionales, podés usarla tanto en tiendas físicas que acepten la red de pago de tu tarjeta (Visa, Mastercard, etc.) como en páginas web de afuera que acepten pagos online.
⑤ ¿Cómo se realiza el pago de consumos en el exterior?
Bueno, si comprás algo en otro país, el gasto se convierte automáticamente a pesos argentinos y te lo vas a encontrar en tu resumen de cuenta. Además, no olvides que se van a aplicar impuestos, como el Impuesto PAIS y las percepciones que ya sabés cómo vienen, según la normativa vigente.
⑥ ¿Puedo extraer dinero en cajeros automáticos fuera de Argentina?
Todo depende de tu tarjeta, ojo. Si está habilitada para hacer retiros internacionales, podés usarla en cajeros automáticos de la red correspondiente. Pero ojo con las comisiones extra que pueden aparecer, no es todo tan color de rosa.
⑦ ¿Cuáles son los costos adicionales por usar la tarjeta en el exterior?
A la hora de usar la tarjeta afuera, tenés que tener en cuenta algunos costos que te van a llegar:
- El Impuesto PAIS y las percepciones por las compras en dólares.
- Si vas a sacar plata de un cajero internacional, te van a cobrar una comisión por eso.
- También podés notar alguna diferencia por el tipo de cambio en el momento de la conversión. Todo suma, ¿eh?
⑧ ¿Qué hacer si mi tarjeta es rechazada en el extranjero?
Si tu tarjeta no pasa en el extranjero, no te desesperes. Probá estas cosas:
- Fijate que tu tarjeta esté habilitada para compras internacionales.
- Volvé a intentar, pero asegurate de que todos los datos estén bien cargados, no vaya a ser que hayas cometido un error.
- Si sigue sin funcionar, llamá al servicio de atención al cliente y contales lo que pasa. Ellos te van a ayudar.
⑨ ¿Cómo puedo controlar mis gastos mientras estoy en el exterior?
No te preocupes, podés estar al tanto de tus gastos en tiempo real. Mirá:
- Usá la web o la app de Comunidad Coto, donde podés ver todo detallado.
- Si estás cerca de un cajero habilitado, podés consultar tu saldo también.
- Y, si no sabés bien, llamá a atención al cliente para que te orienten.
⑩ ¿Qué hacer si pierdo mi tarjeta mientras viajo?
Si te pasa que te roban o perdés la tarjeta en otro país, no te angusties, pero tenés que actuar rápido:
- Llamá enseguida al servicio de atención al cliente para que bloqueen la tarjeta.
- Consultá si podés pedir una reposición urgente, dependiendo de tu situación.
- Mientras tanto, usá otros medios de pago hasta que todo se solucione, no te quedes sin poder pagar.
¿Te gustó el contenido? Si es así, compartilo con tus amigos para que también aprovechen los beneficios de las tarjetas en Argentina.
Para más novedades y consejos, seguinos en Tarjetas y Beneficios. ¡No te lo pierdas!